
07 de junio de 2024
Informe económico semanal 07-06-2024
Les compartimos nuestro informe semanal:
1. ¿Llegó el alivio?: transcurrimos una
semana floja para los activos locales, con un deterioro tanto de bonos en
dólares como en pesos. El respiro llegó el viernes, en un rebote que habrá que
esperar para determinar si se consolida. De todos modos, todos los ojos estarán
puestos en la votación de la Ley Bases en el Senado. La inflación de CABA
adelantó una desinflación acelerada, aunque habrá que esperar a julio para
confirmar su tendencia ya que el anuncio de ajuste de tarifas le pondrá un piso
elevado al IPC. El otro catalizador puede venir de la economía real, con
indicadores adelantados que empiezan a mostrar señales de "piso".
2. Sección nacional: la recaudación de
mayo fue récord de la mano de Ganancias de sociedades. Esto allana el camino
hacia el superávit de mayo y también un buen resultado en junio (seguramente
primario y no financiero) ya que la reca del impuesto PAIS por emisión de
BOPREALES será contabilizada este mes. Analizamos los indicadores adelantados
de actividad y no encontramos fundamentos para decretar con seguridad que la
economía esté recuperándose. La heterogeneidad sectorial nos aleja de la
posibilidad de una recuperación acelerada.
3. Sección mundo: El banco central
europeo dio el puntapié inicial en el proceso de baja de tasas, con una
reducción de 0,25 p.p. de su tasa de referencia. Por su parte, EE.UU. mostró
resultados muy alentadores en su mercado laboral, en vísperas de la reunión de
la FED. México tiene nueva presidenta y los desafíos están centrados en poder
sanear un esquema fiscal profundamente deficitario y avanzar en mejoras en el
mercado laboral mexicano.
4. Monitor financiero y de rendimientos
5. ¿A qué hay que prestarle atención la próxima semana?
Haz click para descargar el informe completo
Saludos!