Blog Image

31 de mayo de 2024

Informe económico semanal 31-05-24

Compartimos nuestro informe económico ¿Qué pasó en la semana?:

 

1. Del dicho al hecho: el principal activo que tiene el gobierno es la resiliencia de la confianza de una muy buena parte de la población y de la mayoría de su electorado. La depresión del consumo y la inversión pública podrían dañar esa confianza, puesto que el nuevo esquema de política económica no ofrece alguna perspectiva de crecimiento de corto plazo. La salida "por arriba" del problema es a través de la inversión privada. El principal desafío: el tiempo.

2. Sección nacional: el Ejecutivo logró destrabar el dictamen en Senadores de la Ley Bases y lo cierto es que las concesiones a la oposición y aprte de la red de aliados circunstanciales fueron limitadas. El impacto sobre expectativas fue casi inmediato, pero falta su aprobación efectiva y ver qué pasará en Diputados. Finanzas realizó otra licitación exitosa, con una demanda latente que augura buenos resultados para las semanas de altos vencimientos en el corto plazo. Por su parte, el balance cambiario de abril muestra una regularización en marcha del flujo de pagos para importadores y un aporte positivo del flujo financiero de empresas.

3. Sección mundo: la inflación que sigue la FED (PCE) dio en línea con las expectativas del mercado y del propio board de la autoridad monetaria. Se despejaron algunas dudas respecto a una potencial suba de tasas en el corto plazo. La tasa de desempleo en Brasil muestra la fortaleza de su economía real en tanto su política fiscal sigue sin resolver el problema de los intereses de la deuda, ya representan casi el 8% de su PBI.

4. Monitor financiero y de rendimientos

5. ¿A qué hay que prestarle atención la próxima semana?


Haz click para ver el informe completo


Dinámica | Economía y Estrategia